Alyuda neurofusion:
Es una librería sobre redes neuronales de propósito general, puede ser usada para crear, entrenar y aplicar construcción redes neuronales cuyo objetivo es resolver problemas de regresión y de clasificación. Esta escrita en ANSI C++ y compilada con visual C++ 6.0. Opera en cualquier entorno de desarrollo que soporte Windows DLLs. La edición .NET está escrita es C# y compilada usando Visual Studio 7.1, puede ser usada en cualquier entorno de desarrollo que soporte tecnología .NET. (Alyuda Research Inc., 2005).
Alyuda forecaster:
Es un software de redes neuronales para predicciones, análisis de datos y clasificación. Permite mejorar los pronósticos sobre el clima, usando tecnología de redes neuronales artificiales. Cuenta con análisis automático de datos y selección automática de parámetros. (Alyuda Research Inc., 2005).
Alyuda neurointelligence:
Software de redes neuronales para expertos, diseñado para resolver problemas de predicción, clasificación y aproximación del mundo real. Utiliza características inteligentes para preprocesar hojas de datos, analizar y aplicar la red neuronal a los nuevos datos. (Alyuda Research Inc., 2005).
Aspirin/migraines:
Consiste en un generador de código que construye simuladores de redes neuronales tras leer una descripción de la red (escrita en un lenguaje llamado "Aspirin") y general una simulación en C. Una interface permite exportar datos desde la red neuronal a herramientas visuales. Funciona en varias plataformas. (Gondar, 2001).
DartNet:
Simulador Backpropagation para Macintosh, desarrollado en Dartmouth por Jamshed Bharucha y Sean Bharucha como una herramienta pedagógica. Utiliza la interface gráfica de Macintosh, además proporciona herramientas para construir, editar, entrenar, probar y examinar redes. (Aranguren & Muzachiodi, 2002).
GENESIS (GEneral NEural SImulation System):
Es una plataforma de simulación desarrollada para soportar la simulación de sistemas neuronales desde complejos modelos de neuronas sencillas hasta simulaciones de grandes redes constituidas por componentes neuronales más abstractos. Ejecutable en la mayor parte de plataformas UNIX. (Aranguren & Muzachiodi, 2002).
Mactivation:
Simulador de redes neuronales artificiales para Apple Macintosh. (Aranguren & Muzachiodi, 2002).
MBP (Matrix Backpropagation):
MBP es una implementación muy eficiente del algoritmo de Backpropagation para estaciones de trabajo de generación reciente. El algoritmo incluye una técnica adaptativa por época para descenso gradiente. Todas las operaciones se realizan a través de multiplicaciones matriciales y utilizan código C altamente optimizado. (Aranguren & Muzachiodi, 2002)
MUME (Multi-Module Neural Computing Environment):
Es un simulador para computación neuronal multi-modular. Proporciona una herramienta orientada a objetos para la simulación y ejercitamiento de múltiples redes con varias arquitecturas y algoritmos de aprendizaje. MUME puede ser utilizado para simulaciones de redes neuronales de gran escala puesto que proporciona un soporte para aprendizaje en entornos multi-redes. Soporte para X Windows. Distribución libre para instituciones educativas tras enviar la licencia firmada. (Aranguren & Muzachiodi, 2002).
Neocognitron Simulator:
El simulador está escrito en C e incluye una lista de referencias que es necesario leer para entender las características de la implementación. (Artificial Intelligence Resources Center Network, 2005).
NeuDL (Neural-Network Description Language):
NeuDL es un lenguaje descriptivo para el diseño, ejercitamiento y operación de redes neuronales. Está actualmente limitado al algoritmo de Backpropagation. Sin embargo, ofrece una gran flexibilidad. NeuDL es un lenguaje parecido a C y a C++. El compilador está escrito en C++, con lo que nuevas instrucciones pueden ser añadidas. (Artificial Intelligence Resources Center Network, 2005).
NevProp (Nevada Backpropagation):
Es un programa gratuito y de fácil manejo para FeedForward Backpropagation (Perceptrón multicapa). Usa una interactiva interface y es distribuido como código C que debería poder compilarse y ejecutarse en cualquier plataforma. (Artificial Intelligence Resources Center Network, 2005).
PMNEURO 1.0a:
El objetivo de este software es crear redes neuronales artificiales de tipo Backpropagation; además los resultados de la propagación pueden ser usados como entradas para el ejercitamiento, esto con el fin de crear nuevas redes y continuar intentos de propagación. (Artificial Intelligence Resources Center Network, 2005).
PYGMALION:
Es un prototipo derivado de un proyecto llamado ESPRIT. Por otra parte, implementa el tipo de red neuronal Backpropagation, mapa auto organizado y redes Hopfield. (Artificial Intelligence Resources Center Network, 2005)
Rochester Connectionist Simulator:
Es un programa de simulación muy versátil para tipos arbitrarios de redes neuronales. Incluye un paquete de la red neuronal artificial tipo Backpropagation. (Artificial Intelligence Resources Center Network, 2005).
Trajan 2.1 Shareware:
Es un simulador para el sistema operativo Windows utilizado para redes neuronales. Este software incluye soporte para dos tipos de redes neuronales: perceptrón multicapa con Backpropagation y redes Kohonen. (Artificial Intelligence Resources Center Network, 2005).
MatLab (Matrix Laboratory):
Es un programa para el análisis numérico creado por la compañía The MathWorks. Este software cuenta con varias aplicaciones, como la adquisición de datos, economía, lógica difusa, inteligencia artificial, así como la creación de redes neuronales artificiales. (The MathWorks, 2007).
Es una librería sobre redes neuronales de propósito general, puede ser usada para crear, entrenar y aplicar construcción redes neuronales cuyo objetivo es resolver problemas de regresión y de clasificación. Esta escrita en ANSI C++ y compilada con visual C++ 6.0. Opera en cualquier entorno de desarrollo que soporte Windows DLLs. La edición .NET está escrita es C# y compilada usando Visual Studio 7.1, puede ser usada en cualquier entorno de desarrollo que soporte tecnología .NET. (Alyuda Research Inc., 2005).
Alyuda forecaster:
Es un software de redes neuronales para predicciones, análisis de datos y clasificación. Permite mejorar los pronósticos sobre el clima, usando tecnología de redes neuronales artificiales. Cuenta con análisis automático de datos y selección automática de parámetros. (Alyuda Research Inc., 2005).
Alyuda neurointelligence:
Software de redes neuronales para expertos, diseñado para resolver problemas de predicción, clasificación y aproximación del mundo real. Utiliza características inteligentes para preprocesar hojas de datos, analizar y aplicar la red neuronal a los nuevos datos. (Alyuda Research Inc., 2005).
Aspirin/migraines:
Consiste en un generador de código que construye simuladores de redes neuronales tras leer una descripción de la red (escrita en un lenguaje llamado "Aspirin") y general una simulación en C. Una interface permite exportar datos desde la red neuronal a herramientas visuales. Funciona en varias plataformas. (Gondar, 2001).
DartNet:
Simulador Backpropagation para Macintosh, desarrollado en Dartmouth por Jamshed Bharucha y Sean Bharucha como una herramienta pedagógica. Utiliza la interface gráfica de Macintosh, además proporciona herramientas para construir, editar, entrenar, probar y examinar redes. (Aranguren & Muzachiodi, 2002).
GENESIS (GEneral NEural SImulation System):
Es una plataforma de simulación desarrollada para soportar la simulación de sistemas neuronales desde complejos modelos de neuronas sencillas hasta simulaciones de grandes redes constituidas por componentes neuronales más abstractos. Ejecutable en la mayor parte de plataformas UNIX. (Aranguren & Muzachiodi, 2002).
Mactivation:
Simulador de redes neuronales artificiales para Apple Macintosh. (Aranguren & Muzachiodi, 2002).
MBP (Matrix Backpropagation):
MBP es una implementación muy eficiente del algoritmo de Backpropagation para estaciones de trabajo de generación reciente. El algoritmo incluye una técnica adaptativa por época para descenso gradiente. Todas las operaciones se realizan a través de multiplicaciones matriciales y utilizan código C altamente optimizado. (Aranguren & Muzachiodi, 2002)
MUME (Multi-Module Neural Computing Environment):
Es un simulador para computación neuronal multi-modular. Proporciona una herramienta orientada a objetos para la simulación y ejercitamiento de múltiples redes con varias arquitecturas y algoritmos de aprendizaje. MUME puede ser utilizado para simulaciones de redes neuronales de gran escala puesto que proporciona un soporte para aprendizaje en entornos multi-redes. Soporte para X Windows. Distribución libre para instituciones educativas tras enviar la licencia firmada. (Aranguren & Muzachiodi, 2002).
Neocognitron Simulator:
El simulador está escrito en C e incluye una lista de referencias que es necesario leer para entender las características de la implementación. (Artificial Intelligence Resources Center Network, 2005).
NeuDL (Neural-Network Description Language):
NeuDL es un lenguaje descriptivo para el diseño, ejercitamiento y operación de redes neuronales. Está actualmente limitado al algoritmo de Backpropagation. Sin embargo, ofrece una gran flexibilidad. NeuDL es un lenguaje parecido a C y a C++. El compilador está escrito en C++, con lo que nuevas instrucciones pueden ser añadidas. (Artificial Intelligence Resources Center Network, 2005).
NevProp (Nevada Backpropagation):
Es un programa gratuito y de fácil manejo para FeedForward Backpropagation (Perceptrón multicapa). Usa una interactiva interface y es distribuido como código C que debería poder compilarse y ejecutarse en cualquier plataforma. (Artificial Intelligence Resources Center Network, 2005).
PMNEURO 1.0a:
El objetivo de este software es crear redes neuronales artificiales de tipo Backpropagation; además los resultados de la propagación pueden ser usados como entradas para el ejercitamiento, esto con el fin de crear nuevas redes y continuar intentos de propagación. (Artificial Intelligence Resources Center Network, 2005).
PYGMALION:
Es un prototipo derivado de un proyecto llamado ESPRIT. Por otra parte, implementa el tipo de red neuronal Backpropagation, mapa auto organizado y redes Hopfield. (Artificial Intelligence Resources Center Network, 2005)
Rochester Connectionist Simulator:
Es un programa de simulación muy versátil para tipos arbitrarios de redes neuronales. Incluye un paquete de la red neuronal artificial tipo Backpropagation. (Artificial Intelligence Resources Center Network, 2005).
Trajan 2.1 Shareware:
Es un simulador para el sistema operativo Windows utilizado para redes neuronales. Este software incluye soporte para dos tipos de redes neuronales: perceptrón multicapa con Backpropagation y redes Kohonen. (Artificial Intelligence Resources Center Network, 2005).
MatLab (Matrix Laboratory):
Es un programa para el análisis numérico creado por la compañía The MathWorks. Este software cuenta con varias aplicaciones, como la adquisición de datos, economía, lógica difusa, inteligencia artificial, así como la creación de redes neuronales artificiales. (The MathWorks, 2007).
No hay comentarios:
Publicar un comentario